Ruta por el norte de Malasia: Aventura selvática y multicultural

Siguiendo nuestro espíritu aventurero decidimos ir a conocer el corazón de Malasia donde se encuentran las montañas más extensas del país conocidas como Camerón Highlands. Famosas por sus enormes plantaciones de té, que visto desde las alturas dan la sensación de alfombras puestas en el suelo, con paisajes montañosos con picos de más de 2000 metros de altura y una jungla desbordante.

La temperatura de esta región del país es idónea ya que al estar situado en la alta montaña hace que el clima sea más fresco, sin embargo las lluvias pueden sorprender de un momento a otro, por lo que si se planean rutas de trekking mejor ir preparado ante cualquier tormenta.

Existen tres pueblos principales para alojarse conectados por la carretera principal que los atraviesa, Tanah Rata, Ringlet y Bringchang. La opción que escogimos para hospedarnos fue Tanah Rata, bien comunicada y con suficientes servicios para todos los gustos y bolsillos.

Sin embargo cuando llegamos allí no tuvimos en cuenta que estábamos en épocas navideñas, así que la búsqueda de alojamiento se nos complicó un poco ya que todo estaba lleno y caro, con lo que después de varios intentos terminamos negociando una habitación que bien podría parecer la cocina de una casa literalmente, pero el sitio estaba limpio, así que no podíamos pedir más para esas fechas.

DSC08566b

Toda esta región del país ofrece infinidad de actividades turísticas. Desde visitar una de las factorías productora de té más antiguas de la región, ver la flor más grande del mundo, que hoy en día parece que de tanta explotación turística se está extinguiendo, hasta recorrer sus plantaciones de fresas, todo esto se puede realizar en tour contratado o por tu cuenta.

Sin embargo otro muy buen plan alternativo y que a nosotros nos encantó hacer fue recorrer esta selva malaya haciendo algunas de las aproximadamente 13 rutas de trekking que existen a lo largo y ancho de la región, cada una de distinta dificultad y conectadas entre distintos pueblos y sus alrededores.

DSC08562

Después de pasar varios días por esta región decidimos irnos más al norte del país hacia una pequeña isla ubicada en el noroeste de la península llamada Penang, su ciudad más famosa para visitar y hospedarse es Georgetown.

Georgetown te transmite un ambiente muy multicultural. Recorrer sus calles céntricas es como viajar en el tiempo, ya que conservan muy bien sus edificios antiguos de estilo indio, inglés y preciosas edificaciones de estilo chino. Actualmente han aumentado además su turismo con el atractivo de los numerosos grafitis que puedes encontrar en sus paredes, en este post te contamos más sobre ellos.

grafiti 4

Nosotros nos hospedamos cerca de una de las calles más céntricas de la ciudad llamada Jar Love, muy frecuentada además por mochileros. El ambiente de esta zona es bastante agitado durante todo el día ya que está repleta de bares y comida en la calle.

DSC08793

Como en Malasia los impuestos del alcohol son de los más altos de toda Asia la cerveza prácticamente ni la probamos, pensábamos que íbamos a pasar noche vieja brindando con agua hasta que de casualidad dimos con una pequeña tienda-bar algo escondida y con unos precios muy económicos. Además parece que no eramos los únicos en encontrarla porque allí había gente de medio mundo charlando sentados en taburetes de plástico, con lo que finalmente pudimos recibir el año nuevo con una cerveza en la mano.

DSC08685

Malasia además de tener la selva más antigua del mundo tiene también el parque natural más pequeño de sólo 2567 hectáreas, ubicado en el norte de la isla. Nosotros no podemos dejar de visitar estos lugares, con lo que nos fuimos a recorrerlo.

Hay principalmente dos rutas de trekking, una más corta y fácil y otra más larga y en teoría mas complicada. Aunque la larga fue la ruta que decidimos realizar, el recorrido es bastante asequible y no tiene grandes dificultades ni enormes cuestas, además puedes incluso acampar ya que termina en una playa pequeña y tranquila.

No podemos terminar nuestra ruta por Malasia sin antes hablar un poco de su diversidad culinaria, porque a nosotros nos pareció deliciosa, rica y variada. En los famosos night markets o street food que se pueden encontrar en casi en todas las ciudades de Asia puedes degustar todo tipo de comida a precios muy económicos.

DSC08644

Entre sus platos mas típicos se encuentran los noodles fritos acompañados de carne y verduras, sopas de noodles por supuesto, los famosos satakis que son muy parecidos a los pinchos morunos, packcakes dulces y saldados, jugos de frutas tropicales, hasta el postre más curioso que hemos probado hasta ahora. Es conocido como ABC y es una mezcla bastante rara, ya que juntan el raspado o granizado con frijoles, maíz, dulce de leche, helado y gelatina.

DSC08595

Seguramente volvamos en el futuro a Malasia para ver otras ciudades que desafortunadamente no pudimos visitar por el mal tiempo, pero por ahora seguimos nuestro rumbo ya que un nuevo país nos espera, así que buen viento y buena mar.

10 comentarios:

  1. Buen viento y buena mar!!!
    Siempre leer estos post es divertido y te lleva a lugares inimaginables e impresionante!!!
    Así que continúen con la aventura para que podamos seguir disfrutando de estas historias!!
    Un beso

  2. Me alegra mucho saber de vosotros!!!! Qué aventura chicos, cuando volvais vamos a estar horas escuchandoos.
    Os echamos de menos! Os seguimos de cerca. Seguid manteniendonos informados y subiendo esas fotos tan fantasticas. Un beso ENORME.
    Ali

  3. Malasia, definitivamente un país para conocer me encantaron las fotos, el çolorido , los dragones y sus grafitis estos si son arte no rayones, me alegra que hayan encontrado variedad de comida, me queda la duda en saber cómo se llama la flor más grande del mundo y la si la selva más antigua del mundo tiene el mismo nombre Malasia o tiene otro nombre, muy bien chicos sigan conociendo que yo seguiré aprendiendo siguiendo su aventura

    • Pues en teoría lo del parque lo llaman Taman Negara, no tiene un nombre particular. La flor se llama Rafflesia.
      Lo que se aprende viajando! 🙂 y leyéndonos! Jejeje

  4. Que alegria leeros! disfrutar al maximo, un abrazo!

  5. Que buen post! Lo del helado me ha dejado matado! Granizado y frijoles … vaya mezcla pero me quedo con la curiosidad para probarlo .. y me encantan vuestras fotos… son únicas! Ponerles marca de agua para que no os la roben!

Responder a Angie Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.