Existe un lugar al norte del circulo polar ártico donde poder contemplar auroras boreales, fiordos, montañas, muchísima nieve y todo ello y aunque parezca mentira sin llegar a congelarte.
Lofoten es un archipiélago situado al norte de Noruega, por su latitud debería hacer un frío del carajo en invierno, unos -25ºC, pero las corrientes del Golfo provocan que rara vez la temperatura baje de los -5ºC.
Hay una ruta que conecta las islas a través de puentes y túneles, una maravilla llamada carretera del Rey Olaf o E10, lo que hace perfecto poder recorrerlas en coche, o mejor aún, en autocaravana o campervan.
El problema, por llamarlo de alguna manera, es que el lugar más cercano donde las alquilan es Tromsø, una ciudad aun más al norte, que aunque bien conectada por avión queda a unos 280Km de las islas, puede parecer poca cosa pero conducir la caravana hasta allí en mitad de Febrero puede complicarse un poco, sobre todo para los que somos de secano.
Cuando comenzamos a planear este viaje no teníamos muy claro si se podía hacer sin demasiado riesgo así que nos pusimos en contacto con agencias de alquiler y otras que organizaban tours fotográficos, todos nos lo desaconsejaron. Estuvimos dudando un tiempo pero finalmente nos pudieron las ganas y dijimos: tampoco será para tanto, y bueno, la verdad que algo de razón tenían.
Nosotros no somos de mirar la previsión del tiempo pero en estos lugares el clima cambia a tal velocidad que más nos valía consultarlo a menudo, un día puede amanecer soleado y en media hora ponerse a nevar como si no hubiera mañana, por lo que es buena idea planificar un itinerario al comienzo e irlo cambiando en función de las condiciones que se presenten, te ahorrarás malos ratos.
Con todo el mayor de los contratiempos no suele ser la nieve o el hielo, el problema es cuando pronostican “vendaval” anunciando vientos de más de 100Km/h y tu viajas en una autocaravana con la aerodinámica de un ladrillo. En estos casos no queda otra que aparcarla en un lugar bien resguardado y esperar a que amaine, pero eso sí, la noche que pasas en modo centrifugadora no hay quien te la quite.
A parte de esos pequeños detalles viajar en autocaravana en este país nos ha parecido muy buena idea porque al haber poco alojamiento y restaurantes no tienes que estar pendiente de llegar a ningún sitio a ninguna hora, sólo necesitas ir al supermercado y llenar la nevera hasta los topes, previo sablazo al pasar por caja eso sí.
Por lo demás solo hay que planificar un poco los sitios donde poder llenar el depósito de agua y vaciar el del WC, nosotros sólo tuvimos que aparcar en camping una de las 8 noches debido a que se nos hizo bastante tarde y nos estábamos quedando sin agua, pero si calculas bien no te hará falta.
En cuanto al equipo no es necesario llevar nada extraordinario que no llevaras a un país donde haga bastante frío, estas son nuestras recomendaciones para que no cargues cosas de más y sobre todo de menos:
- Abrigo impermeable con capucha
- Una chaqueta más fina tipo cortavientos también puede venir bien para los días más calurosos
- Gorro de lana
- Pantalones con forro, los de tipo trekking de invierno van bien. No lleves vaqueros porque calan enseguida y con el frío se quedan tiesos
- Botas impermeables, a poder ser con una suela en condiciones que agarre, tu coxis lo agradecerá
- Guantes de nieve
- Calcetines de esquiar, suelen ser más altos y gruesos
- Forro polar o sudadera preferiblemente de lana, la ropa de algodón no la recomiendan pero puedes usarla sin problemas
- La ropa térmica no es imprescindible pero te vendrá bien para no quedarte más helado que una llave esperando o fotografiando la aurora boreal
- Gafas de sol
- Linterna/Frontal
Con todo esto y un poco de paciencia ya estás preparado para ir a la caza de auroras boreales, sólo necesitas que se den unas cuantas condiciones, además de un poco de suerte:
- Oscuridad absoluta, por eso es necesario ir en los meses de invierno cuando las noches son muy largas, así tendrás muchas más posibilidades de que aparezcan. En verano no llega a oscurecer del todo ya que en estas latitudes se da el efecto del sol de media noche.
- Alejarse de los pueblos, la aurora boreal no deja de ser un resplandor, si hay otra luz igual o más fuerte hará que no puedas verla, por lo que hay que evitar acercarse a cualquier fuente de luz. Por el mismo motivo si esa noche no hay luna mejor aun.
- Cielo despejado, parece de cajón pero si está nublado no se verá un pimiento.
- Tener la vista acostumbrada a la oscuridad, una señora que vivía en mitad del campo nos recomendó estar media hora a oscuras para que el ojo se adapte, igual es un poco exagerado pero es cierto que estando unos minutos la apreciarás mucho mejor.
A parte de eso no hay ninguna fórmula infalible para verlas, no hay un lugar o una hora exacta, lo que si hay es una aplicación que te avisa cuando la posibilidades son altas, al final del artículo os contamos unas cuantas apps que os vendrán genial para este viaje.
Con esto ya tendrás las noches ocupadas pero durante el día tampoco vas a descansar porque hay muchísimos sitios donde parar a disfrutar de unas vistas alucinantes, nuestros favoritos son estos:
Hamnoy, es la típica postal de pueblo de pescadores. La mejor foto se toma desde el puente que conecta con Toppoya.
Playa de Skagsanden en Flakstad, desde aquí vimos nuestra primera aurora boreal así que no podemos tener un recuerdo más bonito de este sitio.
Reine, cuando llegas a estos pueblos que parecen estar en el fin del mundo piensas en qué momento a alguien se le ocurrió instalarse en este lugar, es espectacular pero pasar un inverno aquí seguro que tenía lo suyo hace 200 años.
Playa de Haukland, una playa muy famosa para los noruegos. Nos vinimos arriba y quisimos bañarnos por eso de ponerse la medalla de haber nadado en una playa del nórdico pero cuando nos acercamos a la orilla y nos dio la brisa en la cara se nos quitaron las ganas de golpe.
Playa de Uttakleiv, conectada con la anterior a través de un túnel, está rodeada de montañas nevadas y tiene unas formaciones rocosas muy curiosas que los fotógrafos aprovechan al atardecer.
Nusfjord, pueblo de pescadores, en realidad casi todos lo son, tiene las típicas estructuras de madera para secar los bacalaos.
Playa de Unstad, nos la recomendaron como una de las más bonitas, suelen practicar surf cuando el tiempo acompaña pero cuando llegamos hacía un tiempo horrible, viento, niebla y no paraba de nevar, así que no pudimos verla en todo su esplendor.
Tromsø, es la ciudad más grande al norte de Noruega, tiene bastantes bares y restaurantes, además se puede visitar la catedral nórdica. Al estar tan al norte es muy fácil ver la aurora boreal desde las afueras.
Estas son las Apps que utilizamos durante nuestro viaje:
Aurora, la mejor para no perderte ni una, te avisa cuando las posibilidades de que aparezcan en la zona donde te encuentras son altas.
park4night, perfecta para encontrar lugares donde aparcar la AC.
NorCamp, es similar a la anterior
Where is my toilet, en realidad viene bien en cualquier lugar del mundo, te ayuda a encontrar baños públicos
Este enlace nos ayudó mucho ya que muestra un mapa con todos los lugares en Lofoten donde descargar el depósito del WC.
Que gran viaje!!! Pagaría por ir de nuevo
Pingback: NORUEGA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món