Locombia o Chibchombia, así llamamos a esta tierra tropical, porque Colombiano que se respete tiene un humor sarcástico, sin que nadie se sienta ofendido.
Este país de demagógias que ha sufrido durante años una guerra interminable, pero que no ha quitado a los colombianos ese amor por la patria, esa sonrisa, esa amabilidad, esa alegría y que es lo que más nos caracteriza fuera del país, lo que enamora y lo que nos mantiene vivos.
¿Pero bien qué tiene Colombia que gusta tanto a estos “gringos” que deciden aventurarse a visitarnos?
Quizás no tengamos un Chichen Itza que visitar, ni un Machu Pichu que caminar, pero si de naturaleza se trata aquí somos los primeros en levantar la mano y abrir las puertas del país para invitar a la gente a conocer nuestra tierra. Porque aquí se puede disfrutar de montañas, de playas tanto en el pacífico como en el atlántico, de desiertos, de ríos, de palmeras y corales, de nevados y animales salvajes, de ciudades con encanto tales como Cartagena, Salento y una cantidad de lugares para disfrutar toda la naturaleza desbordante que nos rodea.
Tenemos una cierta preocupación porque el extranjero que venga se lleve un buen recuerdo de nuestro país. Nos esforzamos en enseñarle lo mejor de nuestra tierra, las mejores rumbas (fiestas) ya sean Bogotanas, Caleñas o Paisas , las mejores playas como el Parque Tayrona una joya del Caribe, los mejores paisajes y pueblos preciosos como los que hay en el eje cafetero.
En Colombia nos encanta que los extranjeros degusten nuestra gastronomía que aunque no es muy reconocida mundialmente he de decir que es una de las más ricas de Latinoamérica. En la Lonely planet alguien escribió que no era un país que tuviera mucha variedad de platos, seguramente olvidó añadir “para un vegetariano” porque después de recorrer un montón de países Colombia habrá sido el único donde hemos engordado.
Porque donde se ponga un Ajiaco, una arepa rellena, un tamal, una empanada, una bandeja paisa o un tintico (café) acompañado con una Almojábana que se quiten todo el arroz y los noodles de Asia.
Cuando uno lleva tantos años fuera de su país y vuelve, hay una extraña sensación de que nada a cambiado. Las mismas calles, los mismos huecos(baches), los mismos trancones(atascos), las mismas tiendas de barrio, la misma señora con su puesto de arepas, su mango biche. Pero sí, el país cambia y a pasos agigantados y aunque si bien es cierto que nos faltan muchas cosas por mejorar, aquí hay mucho futuro.
Así que como dice el eslogan “el peligro que tiene Colombia es que quieras quedarte”.
Colombia, es el verdadero Macondo. Somos macondianos, y por eso Gabriel Garcia Marquez consiguió colocar en sus libros toda esa realidad fantástica.
Amamos todo lo que nos da felicidad: la familia, la comida, la rumba, viajar, convesar, la cerveza, el aguardiante, el conocer, la aventura,.
Somos un pueblo lleno de fé, de esperanza, y por ilógico que parezca somos un pueblo de paz.
Gracias prima! Si, justamente me leí de nuevo 100 años de soledad. Y la verdad es que somos un país único y especial. Besos.
Que linda descripción de Colombia, aunque me pone triste no haberte visto.
Gracias Adri por tu comentario! Escribir de Colombia siempre es algo alegre. Besos.