¿Cuál es el mejor equipo de fotografía para viajar?

Como habrás leído en un millón de artículos el equipo de fotografía definitivo no existe y eso es cierto, lo que sí existe es el que mejor se ajusta a ti, a tus necesidades y gustos, por eso vamos a tratar de ser prácticos y recomendarte uno u otro en función de nuestra experiencia y lo que vayas a hacer con él.

La primera y eterna pregunta sería ¿Estás dispuesto a cargar con peso?

Ni hablar!, bastante pesa mi mochilón, no quiero nada que no quepa en el bolsillo.

En ese caso está claro, una compacta en condiciones sería lo más acertado, no cargarás con un armatoste pero aun así tendrás controles manuales en el caso de que quieras utilizarlos, además estos modelos dan mucha calidad incluso en condiciones con poca luz. Las cámaras que comento en el artículo son a modo orientativo pero cualquiera de estas gamas aunque sean versiones anteriores o posteriores valdrían igualmente.

A la izquierda la Sony RX100, a la derecha la Panasonic Lumix TZ200, otra opción para ir sobre seguro sería la Canon G7X.

Bueno vale, estoy dispuesto a cargar peso, pero tampoco mucho.

Entonces una cámara sin espejo es la tuya.

He oído algo de ellas pero no sé muy bien qué son.

En las cámaras reflex clásicas(SLR) la luz entra por el objetivo, se refleja en un espejo con forma de prisma y pasa a través del visor hasta llegar a tu ojo, por lo que estarías viendo la escena tal cual. Ese espejo ocupa bastante sitio, de ahí que este tipo de cámaras sean voluminosas.

En las cámaras sin espejo ese prisma no está por lo que suelen ser bastante más pequeñas y ligeras, en este caso lo que observas a través del visor es una pequeña pantalla y por eso se llaman electrónicos en lugar de ópticos.

Pero seguro que las cámaras más grandes son mejores.

En la época de mi abuelo igual sí pero hoy día las cámaras sin espejo dan igual o más calidad que las reflex clásicas, aunque estas al llevar toda la vida en el mercado tienen más variedad de objetivos y suelen ser más económicos.

A la izquierda una sin espejo, a la derecha una reflex.

¿Entonces por qué hay tanta gente que lleva reflex?

Los fotógrafos experimentados habitualmente tienen un repertorio de buenos objetivos en el que han invertido bastante tiempo y dinero, para cambiar a otros sistemas tendrían que vender todo su equipo por lo que es normal que sean reticentes.

Por otro lado, cuando uno quiere empezar en el mundo de la fotografía las marcas que le suenan son Nikon y Canon de ahí la impresión de que comprando esas cámaras vas a sacar unos fotones de campeonato, por esa razón la gente prefiere no complicarse, ir a tiro fijo y comprar la gama de entrada de esos fabricantes.

Ojo que esa tampoco es una mala opción en absoluto, los equipos suelen ser bastante económicos y ofrecen calidad suficiente pero hoy en día hay mejores opciones por tamaño, rendimiento y aunque no tenga tanta importancia, por diseño.

Tanto si eliges una reflex como una sin espejo las hay de dos tipos(existen más pero estos son los más comunes): formato completo (FF o Full Frame en inglés) o recortadas(APS-C y micro 4/3). Estos nombres hacen referencia al tamaño del sensor y aquí generalmente se cumple lo de caballo grande ande o no ande, es decir cuanto más grande sea el sensor mejor, eso sí, más caras serán las cámaras y también los objetivos.

Si estás pensando en comprar tu primera cámara en condiciones no te compliques la vida y ve a por un APS-C o micro 4/3, hay mucha variedad y la calidad de imagen es muy alta también.

A la izquierda la Fuji XT30, a la derecha la Olympus OM-D E-M5 aunque mi favorita por rendimiento sería la Sony A6300 a pesar de no ser tan bonita como las otras dos.

Si por el contrario quieres tirar la casa por la ventana y optar por una calidad insuperable también tienes varias opciones, por supuesto que tienen precios de infarto sobre todo si no eres profesional pero si te lo puedes permitir tendrás lo mejor de lo mejor, eso sí, si con una de estas no sacas fotos decentes no le podrás echar la culpa a la cámara.

Con cualquiera de los modelos de la gama A7 de Sony acertarás(se nota de qué pie cojeo), tienen una calidad de imagen brutal y te permitirán hacer tomas prácticamente a oscuras sin necesidad de flash, la seria Z de Nikon también es un equipo a tener muy en cuenta pero si por el contrario prefieres Canon tienes el modelo R que también da unos resultados excelentes, ademas todos los cuerpos de estas cámaras están sellados lo que significa que son especialmente idóneos para viajar entre el polvo de un desierto o la humedad de una selva tropical.

Hay un montón de objetivos y no sé cual elegir.

En un viaje se van a dar las circunstancias para que utilices varías distancias focales, puedes cubrirlas con un objetivo tipo zoom y utilizarlo para todo o utilizar lentes con focal fija(prime en inglés) que siempre te van a dar más calidad.

En el primer caso te ahorrarás llevar varios objetivos además de tener que limpiar el sensor, ya que al cambiarlo es fácil que entre suciedad y luego te salgan las fotos con lamparones. Dentro de los zooms hay muchas gamas y los que son buenos suelen ser caros también pero hay algunos que tienen un buen compromiso entre calidad y precio.

Dependiendo del equipo que compres, el objetivo que acompaña el pack puede ser suficiente como para salvar los muebles o directamente tener la función de pisapapeles, lo que no tiene sentido es comprar una cámara decente y dejarle puesto un objetivo regulero, sería como tener un Porsche y ponerle unos neumáticos del todo a 100.

Aunque cada fotógrafo es un mundo, mi recomendación es llevar una focal que vaya desde los 24mm hasta los 105mm en formato completo, este rango te va a permitir cubrir prácticamente todas las situaciones, desde paisajes o arquitectura, fotografía callejera, retrato hasta detalles de objetos.

La toma de abajo está hecha con un a zoom a 34mm.

Si por el contrario te decides por objetivos fijos tienes dos opciones:

  • Llevar uno solamente, esta es la opción de los puristas y ciertamente es la mejor tanto para aprender como para mejorar, en este caso te va a tocar moverte por lo que si algo está lejos tendrás que acercarte y si es grande pues alejarte. Mi recomendación es un 35mm, son baratos, ligeros y dan una calidad soberbia.
  • Llevar varios, te dará más flexibilidad ya que en ciertos casos no podrás situarte a la distancia óptima de lo que quieras fotografiar. Aquí lo suyo sería un 20 ó 24mm para paisaje y arquitectura, un 50mm en plan callejero y un 105mm, muy útil para pasar inadvertido.

Bueno ya tengo cámara, ¿qué más necesito?

A parte de una funda resistente al agua y unas cuantas baterías poco más. Respecto al trípode depende del viaje que vayas a hacer pero si es de los que duran meses no lo aconsejamos, absolutamente siempre vas a encontrar una valla, piedra o banco donde poner la cámara, no es lo más fino pero hará la función, en esta foto la cámara estaba apoyada en una barandilla.

La única ocasión en la que sería imprescindible es en fotografía nocturna, por lo que si vas a fotografiar auroras boreales o la vía láctea no tendrás más remedio que cargar con él.

Otro tema son los filtros, para proteger el objetivo no llevamos nunca, se le pone el parasol y andando, hemos llevado la cámara por sitios muy complicados y nos hemos llevado unos cuantos arañazos pero los cristales ninguno. En cuanto a los degradados o de densidad neutra, si eres un apasionado de la fotografía de paisaje puedes llevártelos, no ocupan mucho y dan buenos resultados aunque nosotros no los llevamos tampoco.

Con todo esto ya tendrás el equipo necesario para hacer buenas fotos en tu viaje sin cargar con demasiado material, ahora si lo que quieres es sacar autenticas fotazas necesitaras además editarlas.

Uff que pereza me da eso! además yo soy más de #sinfiltro

Me parece estupendo pero antes de nada debes saber que el formato JPEG que utiliza tu cámara o teléfono está comprimido, eso quiere decir que al echar la foto ella interpreta la escena con más o menos acierto, eligiendo los parámetros por ti. Así te habrá ocurrido que la imagen salga muy azul, saturada o más oscura que el culo de un grillo.

Editar una foto no significa necesariamente exagerarla o alejarla de la realidad, aunque puedes hacerlo la idea es acercarla a lo que estabas viendo en ese momento, esa posibilidad te la brinda un formato llamado RAW y todas las cámaras reflex o sin espejo, algunas compactas e incluso algunos móviles lo permiten. Con herramientas como Photoshop es sencillo y los resultados estarán en otra liga.

Puedes pulsar sobre la imagen o pasar el ratón por encima para ver la diferencia de una foto tal cual sale de la cámara y después de editarla.

Espero haber ayudado un poco en la elección de tu equipo, aun así mi recomendación es ir a la tienda y trastear las cámaras para ver con cual te sientes cómodo, así no fallarás.

2 comentarios:

  1. Mi tarea pendiente es un curso de fotografía …gracias por los tíos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.